
El yo como raíz ontológica de la persona. Reflexiones a partir de John F. Crosby
- 30 mayo 2017
- Juan Manuel Burgos
La filosofía personalista considera al hombre como alguien irre-petible, pero resulta complejo establecer en qué consiste esa irrepetibilidad. John Crosby considera que está asociada con la “yoidad” (selfhood) cuyas carac-terísticas serían la incomunicabilidad y la subjetividad. Aceptando básicamen-te el análisis de Crosby, el autor considera que el término incomunicabilidad es confuso, debe ser abandonado, y propone al yo, definido como autopertenencia autoconsciente, como un modo de caracterizar lo personal de la persona. Final-mente sugiere que no se debe buscar un sustrato ontológico que soporte al yo (sustancia, suppositum) porque esto significaría que lo personal se funda en lo no-personal. El mismo yo es el que debe tener profundidad ontológica.
Gilberto Guerrero-Quintero
28 julio 2020 at 13:53Me imagino al hombre, ser irrepetible, como alguien similar a la madre, como ser único e irrepetible. Así como el hombre en su integridad de persona es único e irrepetible, repetirlo sería como pretender hacer una copia idéntica de ellos. Copia es copia, más absolutamente diferente al original hombre-mujer. Imposible repetir su dignidad y los atributos que les caracteriza. Su creación no puede ser repetida. Su ser es irrepetible en esencia y substancia.