EPISTEMOLOGÍA

La experiencia integral

SINOPSIS: Este libro propone un nuevo modo de hacer filosofía o, más concretamente, un nuevo modo de explicar cómo se origina el pensamiento humano. Frente a visiones reductivas o abstractas, apuesta por asumir, desde el inicio, lo objetivo y lo subjetivo, lo personal y lo interpersonal, lo sensible y lo intelectual. Apuesta, en otros términos, por una experiencia integral origen de todo saber: común, científico y filosófico.El autor parte de las brillantes intuiciones de Karol Wojtyla, las compara con la fenomenología y la gnoseología clásica y, sobre estos elementos, construye, por primera vez, un método específicamente personalista.Juan Manuel Burgos es un conocido filósofo con reconocimiento internacional. Entre sus obras se pueden destacar: Introducción al personalismo; Antropología: una guía para la existencia (5ª ed.) y Reconstruir la persona. Sus escritos se han traducido al ingles, polaco y portugués.

La vía de la experiencia o la salida del Laberinto

SINOPSIS: La postmodernidad plantea con clarividencia un problema, aunque no aporte soluciones. La razón se ha desestructurado, apagando las luces y sumiendo a Occidente en la oscuridad. Solo alcanzamos a ver un mundo fragmentado. ¿Es posible encontrar senderos dentro de ese laberinto? ¿Qué propuestas hay, qué alternativas?

El autor, recurriendo a Lyotard, Ratzinger y Wojtyla, propone como solución, la vía de la experiencia, fundada en la integralidad de la persona, en su recorrido vital y en una inteligencia aliada con la corporalidad. En su opinión, solo esta vía puede encender de nuevo la luz que oriente a Europa y la libre del camino involutivo al que parece destinada

El texto puede usarse como introducción sistemática y breve al Método de la Experiencia Integral.

La fuente Originaria

SINOPSIS:

La teoría del conocimiento se ha debatido durante siglos entre posiciones subjetivas con tendencias relativistas, y posturas objetivas que tienden a prescindir del hombre que conoce. Juan Manuel Burgos ofrece en este texto una propuesta original para resolver este añejo problema inspirada en intuiciones de Karol Wojtyla.
Esta epistemología tiene su inicio en un proceso experiencial que se activa cuando la persona interactúa con el mundo llenando al sujeto de vivencias significativas en las que se integran objetividad y subjetividad, inteligencia y sensibilidad. Es la fuente originaria, de la que todo procede. Solo en un segundo momento aparece la comprensión, un conocimiento estable y mucho más objetivado, fruto de un particular tipo de inducción que se despliega en variadas estructuras epistemológicas: las nociones y conexiones nocionales; la verdad comprensiva; los patrones y leyes; los saberes, etc. Por último, y en un tercer momento, este conocimiento puede ser validado y ampliado críticamente dando lugar a un saber análogo y potente, con una peculiar capacidad de atrapar la verdad, que ha resultado decisivo en nuestra civilización: la ciencia.
Este libro describe con atención y detalle cada uno de estos procesos que constituyen la vía de la experiencia integral, y presenta, además, algunas implicaciones prácticas que ya se están aplicando en contextos educativos, sociológicos o de interpretación literaria.

la-fuente-originaria

Sobre “La experiencia integral: un método para el personalismo”

SINOPSIS:

Este volumen de Ideas recoge las aportaciones hechas a raíz del Seminario Permanente Bibliográfico de AEDOS que se dedicó a comentar el libro de Juan Manuel Burgos La experiencia integral: Un método para el personalismo. La tesis del mismo concierne a un problema fundamental de la filosofía, decisivo para certificar la certeza del conocimiento humano. En el siglo XX, tuvo un hito capital en la obra de Heidegger, que, al cabo, se planteó precisamente la posibilidad de recuperar el momento inicial de la experiencia del ser en cuanto ser, la percepción del puro ser ahí, existir, estar fuera de aquel que lo percibe como ajeno, y, a partir de ese punto originario, rehacer la ontología, la filosofía del conocimiento y, al cabo, la antropología filosófica. En el amplio legado del personalismo estricto, Xavier Zubiri y Karol Wojtyla, por razones distintas son dos referencias inexcusables, de las que se habla en este libro. 10

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad