Juan Manuel Burgos
  • Sobre mí
    • Fotografías
    • Curriculum Vitae
      • Presentación
      • Breve
      • Extenso
  • Personalismo integral
    • Seminario de investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos
  • Actividad
    • Proyectos
    • Entrevistas
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mí
    • Fotografías
    • Curriculum Vitae
      • Presentación
      • Breve
      • Extenso
  • Personalismo integral
    • Seminario de investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos
  • Actividad
    • Proyectos
    • Entrevistas
  • Blog
  • Contacto

Carrito de compras

IDIOMA

  • Inicio
  • /
  • Mi Blog
  • /
  • Juan Carlos I, el eslabón débil

Juan Carlos I, el eslabón débil

  • 5 agosto 2020
  • Juan Manuel Burgos

Juan Carlos I, el eslabón débil

El abandono de España por parte de Juan Carlos I no me parece una buena noticia. Por el hecho en sí y por el modo en el que acontece. Que una personalidad central de la historia de España en el siglo XX tenga que abandonar el país prácticamente de escondidas significa que algo va mal. Bastante mal.

Sin duda, su comportamiento personal está lejos de ser ejemplar. Ha hecho daño a la Corona; ha hecho daño a España y se lo ha hecho a sí mismo. Y está pagando un precio por ello. Pero se trata de un precio demasiado alto. El papel político que Juan Carlos I  ha desempeñado a lo largo de 40 años de reinado ha sido crucial en la gestión del complejo proceso de la Transición, en la reconciliación de las dos Españas, en la consolidación de la democracia y en el asentamiento de España entre las naciones. ¿Nada de eso cuenta? ¿Nada de eso tiene valor? ¿No pueden aquellos que le atacan sin piedad reconocer alguno de estos méritos de modo que, si la justicia tiene que intervenir, intervenga, pero sin que eso suponga echar lodo a paletadas sobre una figura esencial en la historia reciente española? Evidentemente, pueden. Pero no quieren. Porque Juan Carlos I es atacado implacablemente no por razones morales sino por ser un objetivo político de primer orden: el eslabón débil en el proceso de desmontaje de la transición, en el cambio de régimen. Y cuando la izquierda apunta a una presa, lo hace sin clemencia y sin remordimientos, aunque ello suponga, en este caso, un ejercicio inmenso de ingratitud y de desmemoria histórica.

No creo, por ello, que esta salida quite excesiva presión a la Corona; es más, puede que la acreciente al haber dado muestras de debilidad. Sánchez ha salido en su defensa solo después de que Juan Carlos I hubiera abandonado el país, es decir, cuando el descrédito se había consumado y el objetivo alcanzado. Ni una palabra a favor del Rey que trajo la democracia a España. Y recordemos, como contrapunto, el entierro de Rubalcaba como padre de la patria. Podemos y compañía, por su parte, ya hablan de “huida”; es decir, que no se contentan con la salida ni aligeran la presión del bocado. Por eso, aunque puede comprenderse esa decisión, que, sin duda, habrá sido consensuada, su efecto será menor. Sucede como con el nacionalismo. Ninguna concesión será agradecida ni, por supuesto, devuelta. Solo significa un avance del enemigo político en la batalla.

Una batalla por el modelo político de España que, impensable hace poco tiempo, ya resulta transparente. Hay quienes quieren acabar con el modelo de la Transición. Y quienes consideramos que ese modelo ha funcionado muy correctamente durante décadas y no se puede dilapidar de manera irresponsable. No soy monárquico por convicción sino por pragmatismo. España ha tenido muchos vaivenes políticos en los siglos pasados con resultados conocidos. Si nuestro sistema funciona ahora correctamente, ¿por qué cambiarlo? ¿Qué aporta políticamente una República frente a una Monarquía Parlamentaria liderada por una personalidad valiosa que ofrece, da toda la impresión, una continuidad igualmente valiosa en la Princesa Leonor? Ganaríamos quizá, entre otras cosas, una República no solo laica, puesto que la Monarquía ya lo es, sino atea. Y este, sin duda, es uno de los objetivos.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Manuel Burgos.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a juanmanuelburgos.es que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Entradas recientes

  • Con Valor. Proyectos que aportan
  • Juan Carlos I, el eslabón débil
  • Redescubriendo la fragilidad. Una reflexión en tiempos de pandemia
  • Personalismo y populismo: dos visiones de la democracia
  • El yo como raíz ontológica de la persona. Reflexiones a partir de John F. Crosby

Comentarios recientes

  • Gilberto Guerrero-Quintero en El yo como raíz ontológica de la persona. Reflexiones a partir de John F. Crosby
  • Gilberto Guerrero-Quintero en Redescubriendo la fragilidad. Una reflexión en tiempos de pandemia
  • Juan Manuel Burgos en Redescubriendo la fragilidad. Una reflexión en tiempos de pandemia
  • Gilberto Guerrero-Quintero en Redescubriendo la fragilidad. Una reflexión en tiempos de pandemia
  • Juan Manuel Burgos en Redescubriendo la fragilidad. Una reflexión en tiempos de pandemia

Archivos

  • enero 2021
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2018
  • mayo 2017
  • mayo 2015

Categorías

  • Mi Blog
  • Uncategorized

Tags

Brexit Corona española covid crisis Juan Carlos I Podemos Sánchez Transición valores
Footer logo

«La filosofía personalista resulta hoy de especial trascendencia al ofrecer una visión integral y fuerte de la persona en un mundo fragmentado y escéptico».

Copyright © 2023 Juan Manuel Burgos. Todos los derechos reservados.
Juan Manuel Burgos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configuración de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad