Proyectos
He puesto en marcha algunos proyectos con el objetivo de promover y difundir el personalismo.
En el año 2003 fundé la Asociación Española de Personalismo (www.personalismo.org) como continuación y desarrollo natural del Grupo de Estudios Personalistas. La iniciativa comenzó con un Congreso sobre Personalismo. Actualmente, ya hemos gestionado más de 10 Congresos, publicado libros, realizado numerosos encuentros de investigación y divulgación, etc.
Con el paso del tiempo comencé a ser invitado a dar cursos en Iberoamérica y, poco a poco, forjé un buen grupo de amistades con personas de diversas Instituciones que se dedicaban al pensamiento personalista. Pensé que un buen modo de dar continuidad a ese trabajo y crear sinergias sería constituir una Asociación Iberoamericana de Personalismo(www.iberopersonalismo.org), que fundé, junto con miembros de otras asociaciones en 2013, en Guatemala ((poner link de descargar: la AIP, historia de una amistad)). La actividad principal de esta Asociación es un Congreso bianual que, hasta ahora, ha tenido lugar, además de Guatemala, en Colombia, Ecuador, México y Argentina.
Siempre había tenido en mente la posibilidad de crear una revista científica como uno de los medios de promover la investigación de calidad en torno al personalismo. Se trataba, sin embargo, de un proyecto difícil, pues requería un buen grupo de colaboradores para poder realizar el trabajo con los estándares de exigencia que hoy en día se piden para las revistas de relieve. Finalmente, esa iniciativa pudo surgir a la luz con el nombre de Quién. Revista de filosofía personalista en el año 2015 (www.personalismo.org/revistaquien/).
Durante los viajes por América di numerosos cursos de personalismo y de antropología personalista, muy bien acogidos. Pero eran siempre breves, a lo sumo de 1 o 2 semanas de duración. Y los estudiantes aspiraban a una formación más profunda y detallada. De esa experiencia surgió la idea de crear un Master en formación personalista que tomó forma, por primera vez, en 2016 en colaboración con la Universidad Católica de Valencia, y que actualmente se cursa en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) con el nombre de Master Online en Antropología Personalista (www.personalismo.org/masterantropologiapersonalista/)
Naturalmente, todo esto solo ha sido posible gracias a la colaboración de muchísimas personas que, en determinadas fases, han jugado un papel relevante en alguno de los proyectos aunque en ocasiones hayan seguido luego otros caminos. Quiero mencionar especialmente, por orden de colaboración cronológica, a Maribel Rodríguez, Charo González, José Luis Cañas, Urbano Ferrer, Severino Díaz, Karla Mollinedo, Rigoberto Pérez, Nieves Gómez, Inés Riego, Sergio Sánchez Aguayo, Rafael Fayos, Raquel Vera, Lourdes Cabrera, Pedro Chumillas y Carolina Murube.
Juan Manuel Burgos